Infidelidad en las relaciones
sentimentales
Las relaciones sentimentales se
pueden entender como un contrato que surge entre dos sujetos, los cuales tienen
la meta de formar una unión, todo lo que suceda en un lapsus de tiempo entre
los dos seres fortalece lazos que les permite entablar una felicidad mutua, por
lo tanto, esperan que su proyecto sea de dos y no de más personas, cuando uno
de los dos permite que un externo ingrese en su vida sexual y afectiva se le puede
considerar que está próxima a cometer una infidelidad.
En la actualidad una de
las formas de cometer infidelidad es el uso de las redes sociales, la práctica
de éstas permite que los individuos se desinhiban y comiencen a entablar
romances en línea; (VÁZQUEZ, 2012) “según
una investigación de una revista especializada en psicología de parejas
–CyberPsychology and BehaviourJournal- reveló hasta el 2010, 28 millones de
parejas en el mundo habían roto sus relaciones a causa de descubrimientos de
infidelidades en las redes sociales”. Consultado el 21 de Octubre de 2017, en http://www.revistacabal.coop/tecnologia/infidelidad-20. A lo largo de los años
los nuevos desarrollos tecnológicos y las aplicaciones han generado que las
relaciones no perduren puesto que se convierten en una guillotina para un
vínculo de fidelidad.
Para el sexólogo David
Pérez Borge (Borge, 2015) “Existe cierto consenso en que la
infidelidad es un síntoma que la relación ya estaba rota o que se encuentra en
declive y la persona empieza a buscar fuera de su relación”. Consultado 21
de Octubre de 2017, en http://www.revistainsight.es/infidelidad/, sin pensar en los daños que pueda
generar, no permite que la comunicación pueda ser la herramienta para seguir en
permanente fidelidad.
Cuando se conoce de la
infidelidad cometida por el cónyuge suceden dos cosas, la primera es que se
rompe el contrato efectuado entre las partes o la segunda es que el trato siga
su curso pero, en este punto quedará quebrantada la confianza y la tranquilidad
por parte del individuo engañado, si la relación continúa deberá hacerse cargo
un terapeuta.
Independientemente que
siga o no una relación sentimental, después de una infidelidad es dispendioso
realizar un luto porque el sentimiento murió y es muy difícil mejorar la
comunicación entre las partes con el fin de evolucionar en el amor.
Bibliografía
BORGE, D. P. (13 de Mayo de 2015). Revista de
psicología Insight. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de Revista de
psicología Insight: http://www.revistainsight.es/infidelidad/
VÁZQUEZ, E. R. (Noviembre de 2012). Revista
Cabal. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de Revista Cabal Digital
propiedad de Cabal Coop:
http://www.revistacabal.coop/tecnologia/infidelidad-20
BORGE, D. P. (13 de Mayo de 2015). Revista de
psicología Insight. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de Revista de
psicología Insight: http://www.revistainsight.es/infidelidad/
VÁZQUEZ, E. R. (Noviembre de 2012). Revista
Cabal. Recuperado el 21 de Octubre de 2017, de Revista Cabal Digital
propiedad de Cabal Coop:
http://www.revistacabal.coop/tecnologia/infidelidad-20